martes, 31 de agosto de 2010

CIBERCONSULTA

1 La consulta es una solicitud de información a la base de datos. Los datos mostrados pueden proceder de una sola tabla o de un conjunto de tablas. Además, permite obtener datos de una tabla, modificarlos, elegir uno o varios campos, seleccionar registros, realizar cálculos, partiendo de los datos obtenidos se pueden crear nuevos elementos como formularios, informes o consultas.

2 Básicamente se realizan tres tipos de consulta:

1. Consultas de selección: para localizar los registros de una tabla que cumplan unos criterios específicos. También puede utilizar una consulta de selección para agrupar los registros y calcular sumas, cuentas, promedios y otros tipos de totales.

2. Consultas de parámetros: que permiten seleccionar los registros que cumplen con los valores introducidos como parámetros en el momento de la ejecución de la consulta. Por ejemplo, puede crear un informe de ingresos mensuales basado en una consulta de parámetros. Al imprimir el informe, Access muestra un cuadro de diálogo que solicita el mes para el que se desea obtener el informe. Cuando se especifica un mes, Access imprime el informe correspondiente.

3. Consultas de acción: para modificar, añadir o reemplazar datos, eliminar registros, es decir, realizan cambios a los registros.

Hay cuatro tipos de consultas de acción:

• Consulta de eliminación: Elimina un grupo de registros de una o más tablas. Por ejemplo, puede utilizar una consulta de eliminación para quitar productos que ya no se fabrican o de los que no hay pedidos

• Consulta de actualización: Realiza cambios en los datos de una o más tablas. Por ejemplo, puede aumentar los precios un 10 por ciento para todos los productos lácteos o bien puede aumentar los sueldos un 5 por ciento al personal de una determinada categoría.

• Consulta de datos anexados: Agrega un grupo de registros de una o más tablas al final de una o más tablas. Por ejemplo, supongamos que consigue nuevos clientes y una base de datos que contiene una tabla con información acerca de estos clientes. Para evitar tener que escribir toda esta información en la base de datos, desea anexarla a la tabla Clientes.

• Consulta de creación de tabla: Crea una tabla nueva a partir de la totalidad o una parte de los datos de una o más tablas. Las consultas de creación de tabla son útiles para crear una tabla que se desee exportar a otra base de datos de Microsoft Access que está relacionada con un tema o propósito concreto.



CREACION DE UNA CONSULTA: para crear una Consulta barra de menú- Crear – opción Diseño de consulta

El Asistente para consultas le ayuda a crear una consulta simple, una consulta de referencias cruzadas, una consulta para búsqueda de duplicados o una búsqueda de no coincidentes.

CIBERCONSULTA

1¿Qué es un formulario y para qué se utiliza?
2¿A qué objeto se le crean formularios?
3¿Cuál es la estructura de un formulario?
4¿Cuáles son las formas de crear un formulario?
5¿Cuál es la Importancia del cuadro de controles?
6Inserta la imagen de uno de los formularios que creaste.

RESPUESTAS:


Los formularios son plantillas que permiten la creación de documentos HTML con peticiones de datos. La principal utilidad de los formularios es la posibilidad de crear cuestionarios, encuestas, páginas de comentarios o cualquier documento en la que se desee una interacción por parte del usuario.
Se podrán definir distintos tipos de recuadros de dialogo, botones de selección, menús de múltiples opciones, ... Para permitir obtener los datos de una manera más intuitiva.

2Estructura de un formulario Ir hacia arriba
La etiqueta de inicio tiene el siguiente código:
< FORM ACTION="mailto:direccion_de_email" METHOD="POST" ENCTYPE="TEXT/PLAIN">
ACTION indica que debe enviar los datos por email a la dirección indicada. Si usaramos CGI aquí introduciríamos la dirección del servidor y el nombre del archivo que procesará los datos.
METHOD=POST indica que los datos serán enviados nada más pulsar el boton de envio.Existe otro método "GET" pero más inseguro ya que se puede ver la información a través de la barra de búsqueda. Esto irá seguido de un INPUT TYPE en el que los datos podrán ser de texto,menú o botón.
ENCTYPE="TEXT/PLAIN" se consigue que las respuestas se reciban como un fichero de texto,legible y sin codificar.

3Para crear un formulario, prueba los siguientes pasos:
Abre una base de datos que tengas creada (vale cualquiera que hayas creado siguiendo este tutorial, por ejemplo)
Activa la hoja 'Formularios', en la parte superior de la ventana de la base de datos
Pulsa el botón 'Nuevo'
Una de las formas más sencillas de crear un formulario es utilizando el 'asistente'. El asistente es un pequeño programa que, formulándonos una serie de preguntas, es capaz de crear por sí solo un formulario (lo malo es que siempre suele hacerlo a su manera y, a lo mejor, no se ajusta exactamente a lo que nosotros buscamos)
Haz un solo clic con el botón izquierdo del ratón sobre la opciòn 'asistente para formularios'
En la casilla en blanco que tienes un poco más abajo puedes elegir la tabla que quieres utilizar para crear el formulario. Selecciona una cualquiera y pulsa el botón aceptar
Verás que sale una nueva ventana con los nombres de los campos que componen la tabla
A la derecha tienes un panel en blanco. Los campos que pases a este panel, son los que aparecerán en el formulario. Para pasar los campos al panel de la derecha puedes utilizar uno de los botones que están entre los dos paneles: (>) pasa los campos a la derecha de uno en uno; (>>) pasa todos los campos a la derecha de una sola vez; (<) quita un campo del panel de la derecha y (<<) quita todos los campos que están en el panel de la derecha. Utilizando estos botones pasa varios campos (incluso todos) al panel de la derecha
Pulsa el botón 'Siguiente'
En esta ventana simplemente tienes que elegir el formato que quieres que se utilice para mostrar los campos: 'En columnas' y 'Justificado' hace que aparezca solo un registro por pantalla (igual que un DNI, por ejemplo), 'Tabular' y 'Hoja de datos' hace que aparezcan los datos en columnas (parecido a cuando ves la tabla). Selecciona 'En columnas' por ejemplo
Pulsa el botón 'Siguiente'
Ahora tienes distintos estilos para aplicar al formulario. Los estilos son simplemente algunas combinaciones de colores, fondos y tipos de letra que se van a aplicar para ver la tabla. Ve haciendo clic sobre todos ellos y fíjate en el ejemplo que aparece a la izquierda. Cuando veas uno que te guste, selecciónalo con el ratón y luego pulsa el botón 'Siguiente'

4En este último paso, simplemente tienes que escribir un nombre para el formulario (en la parte superior de la ventana). Normalmente ya aparece el nombre de la tabla que has utilizado para crear el formulario, si no quieres cambiar este nombre por otro simplemente pulsa el botón 'Terminar'
Tras unos segundos, verás el formulario en pantalla con el estilo de colores que seleccionaste
5
Fíjate que en la parte inferior del formulario tienes una serie de botones. Estos botones te sirven para pasar de un registro a otro: ( |< ) pasa al primer registro, ( < ) retrocede un registro (no funciona si estás en el primero), ( > ) avanza un registro, ( >| ) avanza hasta el último registro y ( >* ) añade un nuevo registro.
Aquí puedes ver los datos que tienes escritos, borrarlos, modificarlos, añadir datos nuevos, ... igual que en la tabla, ya que, de hecho, lo que estás biendo es la tabla, lo que ocurre esque la estás viendo a través del formulario, que es el que le da la apariencia, los colores, etc.

martes, 3 de agosto de 2010

CIBERCONSULTA

1.¿Qué es un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) y cuáles son sus funciones?
Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD)

RTA
Son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan.Un conjunto de información almacenada en memoria auxiliar que permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos


Existen distintos objetivos que deben cumplir los SGBD:

Abstracción de la información. Los SGBD ahorran a los usuarios detalles acerca del almacenamiento físico de los datos. Da lo mismo si una base de datos ocupa uno o cientos de archivos, este hecho se hace transparente al usuario. Así, se definen varios niveles de abstracción.

Independencia. La independencia de los datos consiste en la capacidad de modificar el esquema (físico o lógico) de una base de datos sin tener que realizar cambios en las aplicaciones que se sirven de ella.

Consistencia. En aquellos casos en los que no se ha logrado eliminar la redundancia, será necesario vigilar que aquella información que aparece repetida se actualice de forma coherente, es decir, que todos los datos repetidos se actualicen de forma simultánea. Por otra parte, la base de datos representa una realidad determinada que tiene determinadas condiciones, por ejemplo que los menores de edad no pueden tener licencia de conducir. El sistema no debería aceptar datos de un conductor menor de edad. En los SGBD existen herramientas que facilitan la programación de este tipo de condiciones.

Seguridad. La información almacenada en una base de datos puede llegar a tener un gran valor. Los SGBD deben garantizar que esta información se encuentra segura de permisos a usuarios y grupos de usuarios, que permiten otorgar diversas categorías de permisos.

Manejo de transacciones. Una transacción es un programa que se ejecuta como una sola operación. Esto quiere decir que luego de una ejecución en la que se produce una falla es el mismo que se obtendría si el programa no se hubiera ejecutado. Los SGBD proveen mecanismos para programar las modificaciones de los datos de una forma mucho más simple que si no se dispusiera de ellos.
Tiempo de respuesta. Lógicamente, es deseable minimizar el tiempo que el SGBD tarda en darnos la información solicitada y en almacenar los cambios realizados.

2. ¿Cuáles son las características principales de los datos almacenados en una base de datos?
Características

RTA:
Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:

*Independencia lógica y física de los datos.
*Redundancia mínima.
*Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
*Integridad de los datos.
*Consultas complejas optimizadas.
*Seguridad de acceso y auditoría.
*Respaldo y recuperación.
*Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

3.Dibuja la estructura de un sistema de base de datos.
RTA:


4.¿Qué ventajas y desventajas presentan las bases de datos?
Ventajas
RTA:
*Proveen facilidades para la manipulación de grandes volúmenes de datos . Entre éstas:
*Simplifican la programación de equipos de consistencia.
Manejando las políticas de respaldo adecuadas, garantizan que los cambios de la base serán siempre consistentes sin importar si hay errores correctamente, etc.
*Organizan los datos con un impacto mínimo en el código de los programas.
*Bajan drásticamente los tiempos de desarrollo y aumentan la calidad del sistema desarrollado si son bien explotados por los desarrolladores.
*Usualmente, proveen interfaces y lenguajes de consulta que simplifican la recuperación de los datos.

DESVENTAJAS

*Tamaño - Al proveer todas las ventajas anteriomente nombradas, el Sistema de Manejo de Base de Datos (DBMS) requiere de mucho espacio en disco duro y también requiere de mucha memoria principal (RAM) para poder correr adecuadamente.
*Complejidad - Debido a la cantidad de operaciones y a las capacidades del DBMS, se convierte en un producto complejo de entender. Esto requiere que los programadores y los analistas deben tomar cursos que los adiestren para poder comprender las capacidades y limitaciones del DBMS
*Costo - Los productos de Bases de Datos (Oracle, DB2, Etc.) son productos caros. *Esto sin contar los adiestramientos del personal del centro de cómputos y de los usuarios. Ejemplo: Explicar el costo envuelto en implantar FRS en la Universidad.
*Requerimientos adicionales de Equipo - El adquirir un producto de Base de Datos, requiere a su vez adquirir equipo adicional para poder correr ese producto como por ejemplo, servidores, memoria, discos duros, etc. Si se pretende correr la Base de *Datos con el mínimo de requerimientos, esta posiblemente se degrada y el "response time" al usuario se va a afectar grandemente.
*En caso de alla, el impacto es mayor - Si un componente de la Base de Datos sufre un desperfecto, se detiene las operaciones del producto por completo. En el caso de un ambiente no centralizo en Cobol, el impacto casi siempre afecta al departamento en donde ocurrió el problema únicamente.
*Complejo el recuperar los datos - En caso de un accidente que corrompa la Base de datos, el proceso de recuperación y de devolver a la Base de Datos su estado anterior al problema, es mucho mas complejo de ejecutar que en sistemas tradicionales.

5.Haga una lista de las características elementales que debe reunir toda base de datos.
RTA:
Las caracteristicas son:

*Permite que sólo se puedan ver, los registros de la base de datos, cuando el usuario haya introducido un determinado número de registros en ella.
*Permite configurar los derechos de edición. Puede agregar entradas profesores y alumnos, si lo permite en la base de datos. Esto no restringe la visualización de sus entradas para todos.
*Se puede limitar el número máximo de entradas de cada participante.
*Podemos permitir añadir comentarios a las entradas de la base de datos.
*Podemos habilitar la revisión del profesor antes de que las entradas sean públicas.

6.¿Qué propiedades deben tener los datos contenidos en una base de datos?
RTA:
Las propiedades son:

*Tamaño del campo:Permite establecer la longitud máxima de un campo de texto numérico.-Texto, numérico, contador
*Formato:Permite determinar la apariencia de presentación de los datos, utilizando los formatos predefinidos o nuestros propios formatos-Todos, excepto OLE y Memo
*Lugares decimales: Permite especificar el número de cifras decimales para mostrar los números.-Numérico y moneda
*Máscara de entrada:Permite controlar y filtrar los caracteres o valores que los usuarios introducen en un control de cuadro de texto, evitando errores y facilitando su escritura.-Texto, numérico, fecha/hora, moneda
*Título:Permite definir una etiqueta de campo predeterminada para un formularios o informe-Todos
*Valor predeterminado:Introduce en el campo un valor cuando se agregan nuevos registros (long. Máx. 255 caracteres)-Todos, excepto OLE y contador
*Regla de validación: Permite escribir la condición que deben satisfacer los datos introducidos para ser aceptados Todos, excepto OLE y contador
*Texto de validación: Define el texto del mensaje que se visualiza cuando los datos no cumplen las condiciones enumerdas en la regla de validación Todos excepto OLE y contador
*Requerido:Permite especificar si es necesario que exista un valor en un campo.-Todos excepto contador
*Permitir longitud cero:Permite especificar si una cadena de longitud cero ("") es una entrada válida para el campo.-Texto, memo
*Indexado:Define un campo como índice o campo clave.-Texto, numérico, contador, fecha/hora.
Las propiedades de un campo, se establecen seleccionando el campo y haciendo clic en la propiedad deseada del cuadro PROPIEDADES DEL CAMPO situado en la parte inferior de la ventana DISEÑO DE TABLA.
Access tiene una configuración predeterminada para las propiedades de cada uno de los tipos de campo. Sin duda la más importante es el tamaño del campo, ya que este nos permitirá hacer una estimación del espacio ocupado por nuestra base de datos en el disco fijo.

7.¿Según su función cómo se clasifican las bases de datos?

RTA:
*Bases de datos estáticas
Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones.
*
8.Bases de datos dinámicas
Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un videoclub.

8.¿De acuerdo a su modelo de administración de datos cómo se clasifican las bases de datos?
RTA:
Un modelo de datos es básicamente una "descripción" de algo conocido como contenedor de datos (algo en donde se guarda la información), así como de los métodos para almacenar y recuperar información de esos contenedores. Los modelos de datos no son cosas físicas: son abstracciones que permiten la implementación de un sistema eficiente de base de datos; por lo general se refieren a algoritmos, y conceptos matemáticos.
Algunos modelos con frecuencia utilizados en las bases de datos:
*Bases de datos jerárquicas:Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica. En este modelo los datos se organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas.
Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.
Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar eficientemente la redundancia de datos.
*Base de datos de red:Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).
Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.
*Bases de datos transaccionales:Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de producción e industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y duplicación de información no es un problema como con las demás bases de datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases de datos relacionales.
*Bases de datos relacionales:Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Tras ser postulados sus fundamentos en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. Su idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas". Pese a que ésta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas por Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar. Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla), que representarían las tuplas, y campos (las columnas de una tabla).
En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.
El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales es SQL, Structured Query Language o Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos relacionales.
Durante su diseño, una base de datos relacional pasa por un proceso al que se le conoce como normalización de una base de datos.
Durante los años 80 la aparición de dBASE produjo una revolución en los lenguajes de programación y sistemas de administración de datos. Aunque nunca debe olvidarse que dBase no utilizaba SQL como lenguaje base para su gestión.
*Bases de datos multidimensionales:Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales (una tabla en una base de datos relacional podría serlo también en una base de datos multidimensional), la diferencia está más bien a nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan métricas que se desean estudiar.
*Bases de datos orientadas a objetos:Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).
Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos:
•Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.
•Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases.
•Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos.
En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos. Una operación (llamada función) se especifica en dos partes. La interfaz (o signatura) de una operación incluye el nombre de la operación y los tipos de datos de sus argumentos (o parámetros). La implementación (o método) de la operación se especifica separadamente y puede modificarse sin afectar la interfaz. Los programas de aplicación de los usuarios pueden operar sobre los datos invocando a dichas operaciones a través de sus nombres y argumentos, sea cual sea la forma en la que se han implementado. Esto podría denominarse independencia entre programas y operaciones.
SQL:2003, es el estándar de SQL92 ampliado, soporta los conceptos orientados a objetos y mantiene la compatibilidad con SQL92.
*Bases de datos documentales:Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos.
*Bases de datos deductivas:Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con la diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos. Las bases de datos deductivas son también llamadas bases de datos lógicas, a raíz de que se basa en lógica matemática.
Gestión de bases de datos distribuida
La base de datos está almacenada en varias computadoras conectadas en red. Surgen debido a la existencia física de organismos descentralizados. Esto les da la capacidad de unir las bases de datos de cada localidad y acceder así a distintas universidades, sucursales de tiendas, etcétera.

9.En qué consiste la Ley de Habeas Data?
RTA
Esta Ley fue desarrollada para dar cumplimiento a los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, en lo que se refiere al derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar toda información que se halla recopilado sobre ellas en bancos de datos, centrales de riesgo y centrales de información, así como los demás derechos, libertades y garantías constitucionales relacionadas con la recolección, tratamiento y circulación de datos personales. Se refiere particularmente con la información financiera y crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países.

Base De Datos

*Mapa Conceptual:




*Procedimiento para iniciar y cerrar Access:

Para iniciar Access hay 2 formas:

1. Desde el boton inicio---Todos los programas---Microsoft Office---Access.
2. Desde el icono de Acces en el escritorio.

Para cerrar Access:

1. Clic en el boton cerrar.
2. Pulsar la combinacion de teclas: ALT+F4.
3. Clic sobre el menu Archivo opcion Salir.


*Interfaz de Access con sus componentes fundamentales:

fuente: www.microsoft.com/latam/office/images

* Procedimiento para crear abrir y cerrar una base de datos

Para crear: Hacer clic sobre la opción Base de datos en blanco del panel de tareas que aparece a la derecha de la pantalla. A continuación aparecerá el siguiente cuadro de diálogo donde indicaremos el nombre de la base de datos que estamos creando y el lugar donde se guardará.En el cuadro Guardar en: hacer clic sobre la flecha de la derecha para seleccionar la carpeta donde vamos a guardar la base de datos. Observa como en el recuadro inferior aparecen las distintas subcarpetas de la carpeta seleccionada. Hacer doble clic sobre la carpeta donde guardaremos el archivo. Los iconos que aparecen a la derecha del cuadro Guardar en:, te los explicamos aquí En el cuadro Nombre de archivo: escribir el nombre que queremos poner a la base de datos. Hacer clic sobre el botón Crear. Automáticamente se creará nuestra nueva base de datos a la cual Access asignará la extensión .MDB, y aparecerá la ventana Base de datos.

Para abrir: Desde la barra de menús: Ir al menú Archivo. Elegir la opción Abrir...

Para cerrar: elegimos la opción salir o hacemos clic en el botón cerrar de la ventana de Access.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Edicion de videos




Antes de hablar sobre el equipamiento necesario para editar veamos antes si podemos definir realmente qué es EDICION.

EDICION significa escoger sólo lo que es estrictamente necesario de cada una de las fuentes o medios digitales para lograr un documento multimedial que por si mismo sea claro, conciso y que exprese lo que se desea comunicar.
Una buena selección del material no garantiza, por sí solo el resultado del proceso de edición; hay otros aspectos que influyen la calidad de los resultados como:

· Las herramientas que hacen parte de un software de edición, por ejemplo transiciones, filtros, trayectorias, entre otros.

· El tipo de hardware que se emplea para la edición, sus periféricos y características.

· La creatividad del editor para el logro de buenos resultados, etc.

FORMATO DE VIDEO:

Cuando se realiza la captura de un video, se deben respetar ciertos estándares que son imprescindibles para el éxito de nuestro trabajo. Antes de nada, hemos de tener bien en claro el medio en el que distribuiremos el video editado, ya que, sobre esa base, definiremos el formato en el que realizaremos la captura y su posterior edición. Cuando hablamos de formato, estamos haciendo referencia a la resolución y los fps correspondientes. La resolución se refiere como en la fotografía, a la medida de la imagen, en pixeles, a lo ancho y a lo largo. Los fps corresponden a los cuadros por segundo (frames per second), que no es otra cosa que la cantidad de imágenes por segundo que darán “vida” al video.



MOVIEMAKER

Es uno de los programas mas utilizados para la edicion de videos.

En el siguiente enlace podemos encontrar los pasos para editar un video utilizando este programa
http://www.ayudadigital.com/video/como_capturar_editar_moviemaker.htm

*Aca se muestra la edicion de imagenes del video realizado en MOVIEMAKER

*En esta imagen se puede obsevar la estructura de MOVIEMAKER




">
fuente:www.youtube.com



miércoles, 17 de febrero de 2010

Uso de Funciones



Funciones de EXCEL:

Las funciones son formulas predefinidas que ejecutan calculos utilizando valores especificos, denominados argumentos, en un orden determinado o estructura.

En EXCEL existen una gran cantidad de funciones que dependiendo a la configuracion y version pueden estar entre 150a 500 funciones.


Estructura de una funcion:

La estructura de una funcion comienza por el nombre de la funcion, seguida de un parentesis de apertura, los argumentos de la funcion separados por punto y coma y un parentesis de cierre. Si la funcion inicia una formula, se escribe un signo igual(=)delante del nombre de la funcion.

En terminos genericos una funcion puede definirse de la siguiente formula:

=NombreFuncion(Argumento 1, 2, 3)

Operaciones Basicas




-Hoja de Calculo (EXCEL):

Una hoja de calculo de Excel es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas.En el cual se pueden realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.Tambien se utilizan para hacer pequeñas bases de datos, informes, gráficos estadísticos, clasificaciones de datos, entre otros usos.

-Libros de Excel:

Un libro son todos los documentos en Excel.







miércoles, 3 de febrero de 2010

Las Tic's









Las tecnologías de la información y la comunicación son tecnologias inmateriales, ya que la materia principal es la información; permiten la interconexión y la interactividad; son instantáneas; tienen
elevados parámetros de imagen y sonido. Al mismo tiempo las nuevas tecnologías suponen la aparición de nuevos códigos y lenguajes, la especialización progresiva de los contenidos sobre la base del rompimiento de la cultura de masas y dà lugar a la realización de actividades inimaginables en poco tiempo. Presentan dos características principales:
*Esta frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
*Su definición semàntica queda borrosa y se acerca a la de la sociedad de la informaciòn.



El advenimiento de Internet y principalmente de la web como medio de comunicación de las masas y el éxito de los blogs, de wikis o de tecnologías Peer-to-peer confieren a los TIC una dimensión social.



Numerosos internautas consideran Internet como una tecnología de relación.



Las herramientas de las tic's pueden realizar una contribución efectiva en el proceso de formación en Ciudadanía :


*Internet: Medi
o de comunicacion àgil y ràpido.


*Correo electrónico: Medio fácil y efectivo para comunicarse y para obtener información.


*Grupos de discusión (Foros): Es aquel en el que los participantes plantean temas relacionados con sus intereses particulares. Cualquier miembro del foro puede expresar sus opiniones en respuesta a esos temas o formular sus propios temas de discusión.


*Weblogs: ofrecen un espacio para escribir que se caracteriza por la mezcla de un diario personal en línea y una herramienta de discusión.